top of page

Se restablecen los derechos y privilegios de la Bula que en 1564 otorgó dos días de jubileo a la parroquia de Belalcázar

Actualizado: hace 4 días

Según comunicó en el día de ayer el párroco de la localidad, se han completado con éxito los trámites efectuados con el Vaticano para recuperar la Bula que demuestra el privilegio concedido por el papa Pío IV a la parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar, quedando restablecidos por el Sr. Obispo sus derechos y privilegios.



Retrato del papa Pio IV, quien concedió el privilegio a la parroquia de Santiago El Mayor de Belalcázar, ocupando su cargo en la Santa Sede entre los años 1559 a 1565 y durante cuyo mandato tuvo lugar el famoso Concilio de Trento. Cuadro: atribuido a Scipione Pulzone.
Retrato del papa Pio IV, quien concedió el privilegio a la parroquia de Santiago El Mayor de Belalcázar, ocupando su cargo en la Santa Sede entre los años 1559 a 1565 y durante cuyo mandato tuvo lugar el famoso Concilio de Trento. Cuadro: atribuido a Scipione Pulzone.

Se trata de una noticia esperada y trabajada durante largo tiempo, que en ningún caso es fruto de la casualidad, sino del tesón y ahínco que varias personas han puesto por conseguirla. Motivo por el que les debemos estar agradecidos, especialmente al padre David Ortiz García –párroco que fue de esta localidad–, por conseguir este hito, el cual recupera un importantísimo bien intangible para la parroquia, sus feligreses y el pueblo de Belalcázar.


Desde la asociación cultural Turdulia, encomiamos la labor realizada y estamos muy satisfechos por el resultado obtenido, esperando haber contribuido en lo posible a su consecución, tras años dedicados a reivindicar y poner en valor este singular hecho histórico que caracteriza y distingue al templo jacobeo de Belalcázar, haciéndolo único en la región y resultando un elemento más para su necesaria inclusión en las rutas de peregrinación que transcurren a su alrededor.



Origen del privilegio papal concedido a la parroquia de Belalcázar


Fue Fray Miguel de Medina quien consiguió esta distinción para la parroquia. Erudito e insigne franciscano nacido en Belalcázar en 1489, doctor en Teología por el Colegio Universitario de Santa Catalina de Toledo, autor de varias obras ecuménicas de referencia y representante español en el Concilio de Trento, al que fue enviado por el rey Felipe II en 1562.


En el templo de Belalcázar se pueden obtener las mismas indulgencias plenarias y gracia espiritual que durante el Año Santo se obtiene en Roma, con la particularidad en favor de Belalcázar que es posible alcanzar dicho jubileo, no cada 25 años, sino dos días de cada año.

Precisamente, fue gracias a su destacada participación en el Concilio de Trento, por la que el Papa Pio IV le concedió jubileo a la parroquia de su localidad natal, en virtud del cual se pueden obtener en ella las mismas indulgencias plenarias y gracia espiritual que durante el Año Santo se obtiene en Roma, con la particularidad en favor de Belalcázar que en este templo de Los Pedroches es posible alcanzar dicho jubileo, no cada veinticinco años como ocurre en Roma, sino dos días de cada año: el día de la Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) y el día de la Dedicación de San Miguel (29 de septiembre). Tan agradecido estuvo el Papa por su participación, que le distinguió también nombrándole Guardián y Custodio del Monasterio de San Juan de Los Reyes de Toledo, donde fue sepultado tras su muerte en el año 1578, en la antigua sacristía, bajo un altar con un Cristo crucificado.


Imagen del azulejo conmemorativo en honor a la figura de Fray Miguel de Medina que la Asociación Cultural Turdulia colocó en el Monasterio de San Juan de Los Reyes de Toledo y en la Parroquia de Santiago El Mayor de Belalcázar.
Imagen del azulejo conmemorativo en honor a la figura de Fray Miguel de Medina que la Asociación Cultural Turdulia colocó en el Monasterio de San Juan de Los Reyes de Toledo y en la Parroquia de Santiago El Mayor de Belalcázar. Fotografía: Asociación Cultural Turdulia.

Con motivo de esta especial contribución que fray Miguel de Medina hizo al pueblo de Belalcázar, los pasados años 2019 y 2020, desde la Asociación Cultural Turdulia le organizamos sendos homenajes en la ciudad de Toledo y en la localidad de Belalcázar, colocando tanto en el Monasterio de San Juan de Los Reyes de Toledo como en la Parroquia de Santiago El Mayor de Belalcázar dos azulejos conmemorativos gemelos como símbolo de la unión de estas dos localidades a través de su figura. Precisamente, el lugar donde se colocó el cuadro en el monasterio de San Juan de Los Reyes es en el que se encuentra su sepultura, ya que corresponde a la antigua sacristía del monasterio, donde recientemente se descubrieron unos espectaculares frescos que se han descubierto para su contemplación.


Esperamos que, tras las arduas investigaciones que se han tenido que llevar a cabo hasta dar con la Bula en el Vaticano, así como los trámites efectuados con posterioridad para el restablecimiento oficial por parte del Sr. Obispo de la Diócesis de Córdoba, D. Jesús Fernández González, este privilegio permita al templo reencontrar la fuente de peregrinos y feligreses que otrora tuvo y nunca debió perder ni olvidar.


Circular recibida de Fray Jesús del Espino, actual párroco de Belalcázar


Transcribimos a continuación, para más reseña, la comunicación completa compartida por el actual párroco de la localidad, Fray Jesús del Espino, agradeciéndole también su intercesión para lograr este buscado objetivo:


¡Paz y bien!

Sobre la Bula de la Parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar, concedida por el Papa Pío IV, a petición de Fray Miguel de Medina en 1564.

Muchos, conocedores de la historia de Belalcázar, no ignoran la existencia de esta concesión, que la Iglesia concedió a nuestra Parroquia de Santiago el Mayor. Ciertamente, los avatares históricos, hicieron que desapareciera el documento como tal, pero no su memoria, en la que se confiere el Jubileo, como en la ciudad de Roma, cada 25 años, desde las vísperas hasta la puesta del sol de los días de la Solemnidad de Asunción de Nuestra Señora y dedicación de S. Miguel Arcángel.

Tras las investigación realizada por el P. David Ortiz García, en conocimiento y colaboración con nuestra Parroquia de Santiago el Mayor, como solicitante en la persona de su actual Párroco Fray Jesús del Espino Nieva, se decidió realizar la Carta de Solicitud del Restablecimiento del Privilegio de dicha Bula. Para ello, se pidió al Min. Prov. de la Inmaculada Concepción, Fray Joaquín Zurera Ribó, que se adhiriera a la petición de restituir los derechos y privilegios de la Bula.

La solicitud y sus anexos, donde se demostraba la existencia y contenido de la Bula, fue enviada al Sr. Obispo de Ntra. Diócesis de Córdoba, D. Jesús Fernández González, obteniéndose la respuesta favorable de nihil obstat, por la que los fieles de la Parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar, puedan alcanzar en el presente, la gracia otorgada en la citada Bula, bajo las condiciones establecidas por la Santa Iglesia. Respuesta, que se recoge en la carta, firmada y sellada por D. Jesús Fernández González, con fecha de 7 de julio de 2025 (Prot. Nº S 2025/07/205).

Habiendo comunicado esta gran noticia, aprovecho este medio para agradecer al Padre David y a Fray Joaquín su labor, y de un modo especial, a D. Jesús Fernández, por restablecer los derechos y privilegios, expresados en tan preciado documento.

En breve se enviará la convocatoria para la celebración de la Solemnidad de la Asunción de Ntra. Señora.

¡Demos gracias a Dios!

Comentarios


© 2019 por ASOCIACIÓN CULTURAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE BELALCÁZAR "TURDULIA BELALCAZARENSIS".

bottom of page