Un emotivo acto pone el broche de oro a los Premios Turdulia 2025
- Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis
- 3 ago
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
A través de una distinguida ceremonia que cautivó al público asistente y sirvió como sentido homenaje a los galardonados, fueron entregados los 'I Premios Turdulia a la Cultura y las Artes'.

Este domingo se entregaron los 'I Premios Turdulia a la Cultura y las Artes' y lo hicieron mediante una emotiva ceremonia que aportó solemnidad y prestigio al acto. La gala, dotada de gran dinamismo, sirvió para homenajear a los galardonados, destacando sus logros y merecimientos realizados a lo largo de su trayectoria y que les han llevado a ser merecedores de las distinciones otorgadas.
Se tratan estos de unos premios que, aunque recién llegados, tienen voluntad de consolidarse para nutrir el panorama cultural de Los Pedroches. En esta línea, tanto el cuantioso público asistente, como el significativo alcance mediático y el apoyo institucional obtenido, denotan la buena aceptación que esta iniciativa ha tenido. Muy aplaudida desde el anuncio de su creación, mediante la ceremonia realizada se ha visto refrendada esta opinión, recibiendo el ánimo de los presentes para dar continuidad a estos premios y seguir desarrollando esta labor con la que destacar el buen trabajo realizado por diversas personalidades en bien de la comunidad.
Durante la ceremonia, además, se tuvo ocasión de repasar parte del trabajo desarrollado por esta activa asociación belalcazareña organizadora de los premios, que sigue gozando de un empuje contagioso que alimenta las ganas de la población por aunarse por seguir haciendo crecer el plano cultural de Los Pedroches y luchar por salvaguardar sus monumentos y tradiciones propias, con objeto de dignificarlos y que sirvan como motor para el desarrollo económico y turístico de la región.

Desarrollo de la ceremonia
La ceremonia dio inicio con la presentación de los galardones y las motivaciones que han llevado a la asociación cultural Turdulia a su creación, destacando la voluntad de querer poner en relieve el trabajo desempeñado por diversas personas de Los Pedroches –cada uno desde su particular campo de acción– para engrandecer nuestra historia, salvaguardarla del olvido y ponerla en valor.
Se presentaron así las dos categorías en las que se dividen los distintivos, siendo la primera de ellas el 'Premio Turdulia a la Cultura y las Artes', que homenajea a quienes han dedicado su vida al estudio, a la investigación o a la recuperación de nuestra historia y patrimonio, y también a quienes por su excelencia profesional destacan en los ámbitos de la cultura, las artes o la ciencia, proyectando el nombre de su localidad natal con orgullo allí por donde van. La segunda es el 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico' creada con la voluntad de distinguir la excelencia en el desarrollo de los más jóvenes estudiantes de la localidad para animarles a seguir esforzándose por continuar sus estudios de forma exitosa.
Diferentes momentos de la ceremonia durante la que sus conductores, Javier González y Ana López, dieron detalles acerca de las diferentes categorías, los premiados y el diseño del trofeo escogido. Fotografías: Antonio Calderón / Emilio Laguna
Asimismo, los presentadores hicieron un repaso por algunas de las más destacadas actividades desarrolladas por la asociación en el último año, entre las que podemos destacar por su repercusión o impacto social: el tributo a Corpus Barga y Antonio Machado, el espectacular mural artístico realizado para divulgar la historia de la fundación del señorío de Gahete o el monumento instalado en homenaje al Tercio español fundado en Belalcázar. Asimismo, se avanzaron nuevos proyectos en los que ya se está trabajando, como la realización de una planimetría en 3D de algunos de los monumentos más distinguidos de Belalcázar –sobre el cual se proyectaron en primicia dos espectaculares vídeos que dejaron ensimismado al público–, la grabación de un vídeo promocional para potenciar el Camino de Santiago a su paso por Los Pedroches o la creación de una ruta histórica por los emblemas y cruces de término de Belalcázar.
La entrega de premios

Siguiendo con el acto, se le entregó la palabra a las autoridades que acudieron al mismo, D. Diego Copé Gil, Delegado territorial de la Junta de Andalucía de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y Dª Pilar Triviño Blanco, Concejala de Cultura, Educación y Festejos, que asistió en representación del Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar junto con otros miembros del equipo de gobierno local. Ambos destacaron con sus discursos el ejemplo que suponen los premiados para todos y el acierto que resulta la creación de estos galardones para distinguir la excelencia en los diferentes ámbitos de la cultura y la educación.
Ambas autoridades fueron los encargados de hacer entrega de los galardones a los premiados, quienes, muy emocionados, los recogieron entre grandes aplausos, agradeciendo el gesto que el jurado había tenido para con ellos al considerarles merecedores de dicha distinción.
Así, se fueron entregando los galardones a don Emilio Cabrera Muñoz (Pozoblanco, 1942) –recogido en su nombre por su mujer, Margarita, debido a su delicado estado de salud–, premiado por su dedicación al estudio exhaustivo sobre el condado de Belalcázar y la Baja Edad Media en los Pedroches, el cual ha abierto nuevas vías para el entendimiento de nuestro pasado, sirviendo como motivación y acicate a muchas otras generaciones para acercarse a un periodo fascinante de nuestra historia. A continuación se le hizo entrega de su galardón a don Joaquín Chamero Serena (Belalcázar, 1940) –recogido por su amigo y colega, Francisco Carrasco, también cronista de Belalcázar–, por ser un referente en la investigación y un verdadero guardián de nuestras tradiciones y costumbres, las cuales ha recogido a lo largo de los 15 libros que tiene escritos –aunque no todos ellos publicados–, entre los que destaca ‘De Los Pedroches a las Indias’ y ‘El patronato de Soto Alvarado’, unos sobresalientes estudios sobre la época de los conquistadores de América y el posterior comercio con el Nuevo Mundo.
Entrega de los galardones que distinguen a D. Emilio Cabrera Muñoz y D. Joaquín Chamero Serena, recogidos respectivamente por su mujer Margarita y su amigo Francisco Carrasco. Fotografías: Antonio Calderón / José Manuel Paredes Tobajas.
El tercero de los galardones fue para don Claudio Rodríguez Rodríguez (Peñalba de Ávila, 1938), quien recogió personalmente el premio a sus 87 años de edad en medio de una gran ovación que puso a la platea en pie, muestra del cariño, el reconocimiento y el profundo respeto que el pueblo de Belalcázar tiene a este hijo adoptivo. Maestro de profesión, ha sido un pilar fundamental en la educación de generaciones y generaciones de niños de la localidad a lo largo de sus más de 45 años de dedicación laboral, llevando su compromiso con la enseñanza más allá de las aulas, siendo mentor y guía para muchos de sus alumnos e inculcando en ellos no solo conocimientos académicos, sino también valores fundamentales como la responsabilidad, el respeto y el amor por la naturaleza.
Presentación y recogida del premio por don Claudio Rodríguez Rodríguez, quien subió al escenario junto a su nieto visiblemente emocionado. Fotografías: Emilio Laguna / Antonio Calderón / José Manuel Paredes Tobajas.
Por último, en la categoría de 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico' se le hizo entrega del galardón a Sofía Munteanu (Girona, 2009), quien según consta en la plataforma Séneca se ha graduado con una nota media de 10 sobre 10 en todas las asignaturas de los últimos 4 cursos de educación secundaria, logrando una destacada matrícula de honor. Además, Sofía demuestra su espíritu inquieto en el ámbito cultural, siendo autora de diversos escritos con los que ha ganado varios concursos en el Instituto, así como el I Certamen Literario Juvenil "Escrito en los Pedroches" con El cómic 'Las aventuras del doctor inventatrastos'. Todos estos logros, junto con su actitud y disposición para ayudar a sus compañeros, le hacen ser fuente de inspiración y digna merecedora de este galardón.
Entrega a la galardonada en esta edición con el 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico', además del correspondiente trofeo, de una tablet con la que facilitar e incentivar sus estudios. Fotografías: José Manuel Paredes Tobajas.
Final del acto
Tras alcanzar el final de la ceremonia, los organizadores reconocieron el honor que había supuesto poder rendir homenaje a quienes durante su trayectoria han dedicado su tiempo y esfuerzo a enriquecer nuestra cultura y nuestra historia, así como la oportunidad de premiar el talento, el esfuerzo y la perseverancia de la mejor estudiante de la localidad este año.
Agradeciendo a todos los presentes su asistencia al acto, y reconociéndoles ser parte fundamental para el éxito de eventos como el realizado, se dio conclusión a la ceremonia de esta primera edición de los 'Premios Turdulia a la Cultura y las Artes', resultando la misma testimonio vivo del compromiso que Belalcázar y Los Pedroches comparten por la cultura, las artes y, en definitiva, la promoción de la excelencia.
Los premiados en la edición 2025 de los Premios Turdulia junto a las autoridades, miembros de la junta directiva de la asociación cultural Turdulia y presentadores de la ceremonia. Fotografías: José Manuel Paredes Tobajas.
Si lo deseáis, a continuación podéis escuchar la cobertura mediática de los 'I Premios Turdulia a la Cultura y las Artes' realizada por Cadena SER Los Pedroches, que incluye entrevistas a todos los premiados, al Delegado territorial D. Diego Copé Gil y a los presentadores de la ceremonia celebrada el domingo 3 de agosto de 2025.
Comments