Nacen los Premios Turdulia: un reconocimiento a la cultura y la excelencia académica
- Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis
- hace 19 minutos
- 8 Min. de lectura
Belalcázar se prepara este domingo 3 de agosto para acoger la ceremonia de entrega de los 'I Premios Turdulia a la Cultura y las Artes', unos galardones que reconocerán, en esta, su primera edición, a personalidades de la talla de Emilio Cabrera, Joaquín Chamero o Claudio Rodríguez.
La Casa de la Cultura de Belalcázar es el escenario escogido para desarrollar la ceremonia de entrega de la primera edición de los 'Premios Turdulia a la Cultura y las Artes', que organiza la Asociación Cultural Turdulia y que cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar. Los galardones, que nacen con el objetivo de incentivar la creatividad y el talento en diversas disciplinas cultural y artísticas, así como premiar la excelencia académica, serán entregados el próximo 3 de agosto a las 12:00 horas en una ceremonia que promete ser un homenaje a todos aquellos que han contribuido significativamente al enriquecimiento cultural y académico de nuestra sociedad.
A dicha ceremonia, abierta a todo aquel que desee asistir como público y participar del evento apoyando la iniciativa, asistirán, como representantes institucionales, D. Diego Ángel Copé Gil, Delegado territorial de la Junta de Andalucía de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y D. Francisco Luis Fernández Rodríguez, alcalde de Belalcázar, quienes serán los encargados de hacer entrega de los galardones que distinguirán a los premiados.
En esta primera edición, se otorgarán de forma especial tres galardones en la categoría principal de 'Premio a la cultura y las artes', para reconocer y poner de relieve a tres figuras que han resultado clave en la investigación, el estudio y la difusión de la historia de Los Pedroches, como son:
el pozoalbense D. Emilio Cabrera Muñoz, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba e investigador de referencia absoluta en todo lo concerniente al Condado de Belalcázar, a cuyo estudio ha dedicado gran parte de su vida profesional, siendo pionero en el análisis académico de esta singular y destacada época que atañe a una importante región de los Pedroches, así como de las profundas influencias tanto políticas como económicas que tuvo la época del feudalismo y los señoríos en la organización y el desarrollo del mundo rural.
el belalcazareño D. Joaquín Chamero Serena, excepcional investigador y divulgador de la historia y las tradiciones de los Pedroches, ha realizado estudios muy sobresalientes sobre la época de los conquistadores de América y el posterior comercio con el Nuevo Mundo. Prolífico escritor también, con 14 libros escritos –no todos ellos publicados–, es una referencia destacada como cronista de Belalcázar y maestro de cuantos quieran continuar con el desempeño de esta hermosa labor a la que ha dedicado gran parte de su vida.
y el avilés, aunque belalcazareño de adopción, D. Claudio Rodríguez Rodríguez, profesor durante décadas de generaciones y generaciones de niños a quienes ha inculcado un profundo amor y respeto por la historia, la cultura y la naturaleza, destacando también por su recopilación en múltiples escritos y trabajos de infinidad de fuentes orales, labor que tiene un enorme valor para conservar el conocimiento transmitido entre generaciones.
Tres personas que, con sus impresionantes trayectorias y su gran labor, han abierto camino y servido de inspiración a tantas y tantas generaciones posteriores.
Motivación de los premios
Los Premios Turdulia inician su andadura este año 2025 promovidos desde el seno de la última asamblea de socios celebrada por la homónima asociación cultural belalcazareña, cuyos integrantes decidieron por amplia mayoría la creación de unos galardones que reconozcan el movimiento cultural pedrocheño en el más amplio de sus sentidos, premiando a todo aquel que por su dedicación, desempeño o valía haya brillado a lo largo de su trayectoria de forma destacada en la salvaguarda de nuestra historia, de nuestro patrimonio o de nuestras tradiciones, convirtiéndose por ello en un referente y una fuente de inspiración para otros, y ayudando a colocar el nombre de los Pedroches –o de alguna de sus localidades en particular– en el panorama cultural.

Se pretende con estos premios, tanto reconocer la labor de quienes llevan años trabajando incansablemente con el propósito de recuperar y engrandecer la historia de nuestras localidades, como motivar a otros tantos a hacerlo y continuar de esta forma su senda, puesto que en la mayoría de las ocasiones se trata este de un trabajo que queda habitualmente en el más completo ostracismo, realizado de forma plenamente desinteresada y sin mayor reconocimiento que la propia satisfacción de quien lo realiza.
Por ello, consideramos necesaria la creación de estos galardones, para homenajear a quienes han dedicado su vida al estudio, a la investigación o a la recuperación de nuestra historia y patrimonio, y también a quienes por su excelencia profesional destacan en los ámbitos de la cultura, las artes o la ciencia, proyectando el nombre de su localidad natal con orgullo allí por donde van, proyectando una imagen de éxito y grandeza por el mundo sin olvidar sus orígenes y raíces.
Además, ha sido voluntad de los organizadores, crear también una categoría especial para premiar a aquellos jóvenes que destacan sobremanera durante su etapa escolar, animándoles así a continuar esforzándose en lo posible por continuar sus estudios de forma exitosa, formándose convenientemente para su futuro y sintiendo apego por su tierra, donde puedan encontrar referentes que les animen a continuar la senda de la excelencia en sus estudios, formando así nuevas generaciones que afiancen el futuro de nuestra comarca. De esta forma, se ha creado también el 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico', que premia al graduado o graduada con mejor nota media en el centro de educación secundaria de la localidad.
El Galardón

El nacimiento de estos premios viene acompañado de la creación de un galardón que ha sido especialmente diseñado para la ocasión, el cual pretende crear una imagen única, identificable y reconocible de los mismos que los dote de identidad propia y los arraigue con nuestra comarca.
Se trata de un galardón de líneas sencillas, pero hermosas, que nace de una base de hierro forjado desde la que crece un bloque de madera de encina –la cual se muestra desnuda, tan solo barnizada–, y que se ve seccionada en el centro para mostrarnos en su interior al guardián y máximo exponente del patrimonio de los Pedroches: el castillo de Belalcázar, presente mediante una detalladísima impresión realizada en 3D encastrada en un cubículo de resina que ha sido minuciosamente tratada para que se muestre transparente y nos permita ver la maravilla que alberga en su interior, alma y enseña de nuestra región. Se remata el galardón con la continuación del bloque de madera presentado en forma biselada para estilizar el conjunto y servir como engarce del logotipo de la asociación cultural Turdulia, organizadora de los premios. Una preciosa obra diseñada y producida por un joven artesano local.
Categorías y premiados
Los premios se dividen en dos categorías, siendo una de ellas el 'Premio a la Cultura y las Artes' y la otra el 'Premio al Mejor Expediente Académico'.
En esta primera edición, la organización ha decido premiar de forma especial a tres personas en la categoría de 'Premio Turdulia a la Cultura y las Artes', siendo los tres primeros galardonados en esta categoría, personalidades destacadas en el ámbito académico que se han hecho merecedoras de esta especial distinción por su excepcional labor de investigación, estudio y difusión de la historia de los Pedroches y, en particular, de Belalcázar:

Emilio Cabrera Muñoz: Catedrático de la Universidad de Córdoba, Emilio es un referente en el estudio de la historia local. Su tesis doctoral "El condado de Belalcázar (1444-1518)" no solo es un hito en la investigación histórica, siendo hoy día un manual de referencia indispensable, sino que también ha servido como fuente de inspiración para generaciones de estudiantes y amantes de la historia. A lo largo de su carrera Emilio ha inspirado y formado a sus alumnos, toda vez que ha continuado investigando y publicando. Su dedicación a la investigación y su pasión por la enseñanza han dejado una huella imborrable en la comunidad académica, así como numerosos artículos sobre la Baja Edad Media en la provincia de Córdoba.
Joaquín Chamero Serena: Como cronista de Belalcázar, Joaquín ha sido un verdadero guardián de las tradiciones y costumbres locales. Su incansable labor de investigación y difusión ha permitido que las historias de nuestros antepasados cobren vida, ayudando a las nuevas generaciones a comprender y valorar su herencia cultural. A través de sus escritos, Joaquín ha despertado el interés por la historia local, convirtiéndose en un referente para quienes buscan conocer más sobre la identidad de Belalcázar. Entre sus obras más destacadas se encuentran 'De los Pedroches a las Indias', 'Mesuras de antaño' y 'El patronato de Soto Alvarado'.
Claudio Rodríguez: Maestro del colegio de Belalcázar durante décadas, Claudio ha sido un pilar fundamental en la educación de varias generaciones de estudiantes. Su compromiso con la enseñanza va más allá de las aulas; ha sido un mentor y guía para muchos, inculcando no solo conocimientos académicos, sino también valores fundamentales como la responsabilidad y el respeto al entorno. Su obra sobre la ermita de Consolación es un testimonio de su dedicación a la historia local y su deseo de que todos conozcan y aprecien sus raíces.
En la categoría de 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico' se le da reconocimiento a la mejor nota registrada en el portal Séneca de entre los graduados de secundaria en el I.E.S. Juan de Soto Alvarado de Belalcázar, como aliciente para la motivación de los más jóvenes a desarrollar sus estudios en el ámbito de la excelencia y a formarse adecuadamente para su desarrollo personal y profesional, garantizando con ello un mejor futuro para nuestra región:

El 'Premio Turdulia al Mejor Expediente Académico' en esta edición de 2025 será otorgado a Sofía Munteanu, joven residente en Belalcázar, quien ha demostrado un compromiso excepcional con sus estudios. Sofía ha destacado por su dedicación y esfuerzo constante, superando desafíos y mostrando una pasión por el aprendizaje que la ha llevado a alcanzar este importante reconocimiento. Su actitud positiva y su disposición para ayudar a sus compañeros la convierten en un ejemplo a seguir, no solo para sus colegas, sino también para toda la comunidad educativa.
De esta forma, con la celebración de estos premios, se pretende desde la organización no solo rendir homenaje a quienes han hecho contribuciones significativas a la cultura, sino también inspirar a futuras generaciones a seguir explorando y desarrollando su potencial artístico y académico. Esperamos que nos acompañéis el domingo para completar una ceremonia de entrega a la altura de los premiados.

Opmerkingen