top of page

Volvemos a desarrollar varias propuestas educativas en colegios de Los Pedroches y La Serena para conmemorar el día de San Miguel

Actualizado: hace 1 hora

Por cuarto año consecutivo, una delegación de la asociación Turdulia acude a varios centros educativos de la zona para divulgar la figura de algunos personajes históricos relevantes de nuestra región y transmitir a los más jóvenes parte de nuestra cultura.



Alumnos del IES Juan de Soto Alvarado (Belalcázar) posando con las tradicionales capas de peregrino como homenaje a los personajes homenajeados durante la actividad educativa desarrollada por la asociación cultural Turdulia.
Alumnos del IES Juan de Soto Alvarado (Belalcázar) posando con las tradicionales capas de peregrino como homenaje a los personajes homenajeados durante la actividad educativa desarrollada por la asociación cultural Turdulia.

Un año más tenemos el privilegio de poder acudir a varios centros educativos de la zona para acercar nuestra cultura, historia y tradiciones a los más jóvenes, asegurando con ello tanto el conocimiento de los orígenes y las motivaciones que han traído hasta nuestros días las mismas, como la necesaria transmisión intergeneracional de las singularidades que nos caracterizan como pueblo y comunidad.


Este año nos hemos acercado a un total de seis centros educativos de cinco poblaciones diferentes, siendo estos:


  • CEIP Aurelio Sánchez de Peñarroya-Pueblonuevo

  • IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey

  • CEIP Muñoz Torrero de Cabeza del Buey

  • IES Soto Alvarado de Belalcázar

  • CEIP Santa Catalina de Fuente La Lancha

  • CEIP San Pedro y Santa Teresa de Santa Eufemia



Niños de educación infantil y primaria del CEIP Santa Catalina (Fuente La Lancha), que siguieron con gran atención las explicaciones recibidas, posando tras la realización de la actividad para la foto de grupo.

De esta forma, hemos cumplido el objetivo de seguir expandiendo la visita a nuevas poblaciones y centros, los cuales han recibido por parte de sus equipos directivos con agradecimiento y entusiasmo la iniciativa impulsada por nuestra asociación, aprovechando incluso para incluir entre sus proyectos de enseñanza durante los días previos, varias actividades relacionadas con la temática expuesta con las que preparar a los alumnos para la jornada.


Por nuestra parte, es un auténtico placer seguir colaborando con los diferentes claustros y colaborar en lo posible a la enseñanza de nuestros hijos, promoviendo el arraigo y sentimiento de pertenencia a nuestra tierra para que la defiendan y sepan valorar, haciendo así perdurar nuestras tradiciones e historia, las cuales debemos conocer para poder mostrarnos orgullosos de ellas y valorar la singularidad que nos ofrecen.



Profesorado del IES Muñoz Torrero (Cabeza del Buey) y miembros de la asociación cultural Turdulia durante el desarrollo de la actividad educativa que tuvo lugar en este centro de la comarca pacense de La Serena.


Propuesta educativa desarrollada en el presente ejercicio


El proyecto educativo propuesto para este curso, al igual que promovimos en anteriores iniciativas, ha sido desarrollado enmarcado en el día de la onomástica de San Miguel, por la trascendencia que este día tuvo antaño para nuestra comarca con motivo de una distinción destacada que ahora repasaremos y por ser dos los Migueles que protagonizan nuestro relato:


  • fray Miguel de Medina, ilustre belalcazareño nacido en 1489, escogido por el rey Felipe II para representar a España en el Concilio de Trento y que, debido a la destacadísima actuación que allí desarrolló, fue honrado por el papa Pio IV con una distinción única para su localidad natal: la concesión de dos Jubileos extraordinarios a la parroquia de Belalcázar, en virtud de los cuales se alcanzan peregrinando a ella las mismas indulgencias y gracias espirituales que cada 25 años se obtienen en Roma durante el Año Santo, mas con la particularidad de que en Belalcázar se consiguen dichos beneficios dos días de cada año: el día de la Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) y el día de la Dedicación de San Miguel (29 de septiembre).


  • don Miguel de Cervantes Saavedra, novelista español de prestigio y reconocimiento internacional nacido en 1547, a quien le debemos que el nombre de Belalcázar haya sido difundido hasta el más recóndito paraje del planeta al dedicar su inmortal obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" al IX Conde de Belalcázar don Alonso Diego López de Zúñiga Sotomayor y Guzmán, sin la intervención del cual como mecenas de la misma posiblemente nunca hubiese visto la luz tan magno libro. Fue nombrado hijo adoptivo de Belalcázar y cronista oficial a título póstumo de la localidad.



Alumnos del CEIP Muñoz Torrero (Cabeza del Buey), junto con sus profesores, participando de las actividades desarrolladas por los voluntarios de la asociación cultural Turdulia que se encargaron de hacer de instructores de la actividad y acercándose a la narrativa literaria que ofrecen las aventuras de El Quijote.

Estos dos ilustres personajes fueron artífices de dos pasajes históricos de relevancia para nuestra comarca que consideramos merecen ser debidamente divulgados y conocidos por todos sus ciudadanos para favorecer el conocimiento de nuestra historia y afianzar el orgullo de pertenencia a nuestra región. Por ello, organizamos estas acciones divulgativas y culturales en el día de San Miguel por los distintos centros educativos, pretendiendo con ellas enaltecer y significar sus figuras.


Este año, el homenaje a fray Miguel de Medina ha tomado, si cabe, mayor relevancia, dado que el pasado 25 de julio el Obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández González, restituyó formalmente los derechos y privilegios de la Bula con la que el papa Pío IV otorgó en 1564 dos días de jubileo a la parroquia de Belalcázar. Con este significativo gesto, largamente buscado y trabajado por nuestra asociación, se ha logrado por fin poner manifiestamente en valor este singular hecho histórico que caracteriza y distingue sin igual al templo jacobeo de Belalcázar, haciéndolo único en la región y resultando un elemento más para reivindicar su necesaria inclusión en las rutas de peregrinación que transcurren a su alrededor.



Profesorado y alumnos del CEIP Aurelio Sánchez (Peñarroya-Pueblonuevo) durante el desarrollo de una de las actividades propuestas que desarrollaron en el centro los voluntarios de la asociación cultural Turdulia, quienes ejercieron de instructores.

Por otro lado, en lo que respecta al otro personaje referenciado, ampliamente reconocido por todos por su magna obra literaria de repercusión mundial mediante la que quedó nuestra región de algún modo ligada a su historia, hemos promovido este año una interesante iniciativa educativa para conseguir un acercamiento amable a la obra de los más jóvenes, favoreciendo así que aflore su inquietud y curiosidad por conocer más sobre ella. De esta forma, en colaboración con la maestra Rafaela Laguna Sánchez, hemos editado un pequeño libreto con todos los refranes que Miguel de Cervantes incluyó en su mítica novela de caballería para ayudar a los alumnos a conocerlos, identificarlos e interpretarlos, viendo como una obra escrita hace más de cuatro siglos puede seguir estando de actualidad, conteniendo un lenguaje atractivo y transmitiendo unas emociones que nos resultan familiares.



Niños del CEIP San Pedro y Santa Teresa (Santa Eufemia) participando de la actividad y acercándose a la épica historia narrada por Miguel de Cervantes en El Quijote.

Con el desarrollo de esta propuesta educativa, esperamos haber ayudado a conectar un poco más a nuestros jóvenes con la cultura y la literatura en una etapa crucial de su educación, aprovechando para honrar por el camino las figuras de fray Miguel de Medina y Miguel de Cervantes, quien además del día de su onomástica celebra también el 478º aniversario de su nacimiento, siendo un gusto poder anunciar también que, desde la asociación cultural Turdulia, venimos trabajando ya desde hace algún tiempo en un proyecto que permita homenajearle en la población cuyo nombre unió irremediablemente con su universal libro de la forma que merece tan mayúsculo escritor.



Alumnos de secundaria del IES Soto Alvarado (Belalcázar) recibiendo las explicaciones de los instructores y realizando la lectura de los refranes que aparecen en El Quijote, en el día en el que conmemoramos el nacimiento de su autor a través de la propuesta educativa desarrollada.

Comentarios


© 2019 por ASOCIACIÓN CULTURAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE BELALCÁZAR "TURDULIA BELALCAZARENSIS".

bottom of page