Colaboramos en las II Jornadas del patrimonio material, inmaterial y natural de Belalcázar
- Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis
- hace 5 días
- 5 Min. de lectura
Organizadas por el I.E.S. Juan de Soto Alvarado, desde la asociación cultural Turdulia hemos colaborado activamente en las mismas con la realización de cuatro rutas monumentales por Belalcázar y una ponencia sobre la figura de Juan de Soto Alvarado.

A lo largo de esta semana, concretamente los días 7, 8 y 10 de mayo, se han celebrado las II Jornadas del patrimonio material, inmaterial y natural de Belalcázar organizadas por el I.E.S. Juan de Soto Alvarado. Una iniciativa surgida el año pasado, que se ha repetido en este nuevo curso gracias a la decidida voluntad y dedicación mostrada por la dirección del centro, quien mediante la organización de estas jornadas pretende, como propósito principal, impulsar el conocimiento y puesta en valor de la riqueza patrimonial de Belalcázar en todos sus ámbitos.
Teniendo como público objetivo el alumnado del centro y la comunidad educativa en general, en esta segunda edición se ha invitado también a los centros educativos de la localidad vecina de Hinojosa del Duque, el I.E.S. Padre Juan Ruiz e I.E.S. Jerez y Caballero a participar en ella, ampliando así en significativo número el espectro de audiencia y facilitando la difusión y mayor impacto de la actividad.
Imagen general del salón donde tuvieron lugar los parlamentos iniciales de las autoridades y las posteriores ponencias previstas durante la jornada cultural, la cual contó con la asistencia de gran número de alumnos, venidos de varios centros educativos de la comarca. Fotografías: Ayuntamiento de Belalcázar
Se pretende así con estas jornadas culturales dar a conocer entre los más jóvenes el mayúsculo patrimonio existente en su entorno más inmediato, dándoles herramientas para ponerlo en valor y motivándoles también a ser agentes fundamentales para su correcta conservación y difusión, con el objetivo de convertirlo en motor de desarrollo de la localidad y de fijación de la población en el medio rural. Y es que, tal y como defiende la dirección de las jornadas y compartimos desde nuestra asociación, el desarrollo económico y social de la región pasa por la correcta promoción y conservación de esta enorme riqueza local que supone su patrimonio y cultura, debiendo convertir a cada persona en un agente dinamizador más y defensor de este gran legado.
Este año, las jornadas se han centrado en el castillo de los Sotomayor y Zúñiga, máximo exponente del patrimonio de Los Pedroches y reclamo principal sobre el que debe vertebrarse la construcción de la actividad turística en la comarca, tomando como referencia una fortaleza que, por su construcción, historia y características, es una de las más importantes de la provincia de Córdoba y de toda Andalucía.

El primer día de las jornadas, tras la presentación de las mismas por parte de las autoridades competentes, tuvo lugar la ponencia 'Patrimonio arquitectónico y monumental como motor de desarrollo de las zonas rurales', a cargo de doña Pilar Ruiz Borrega, arqueóloga, guía intérprete de patrimonio y gerente de Arquería cultural, a quien siguió la ponencia sobre 'La casa Grande de Corpus Barga en el patrimonio monumental de Belalcázar', a cargo de don Feliciano Casillas Sánchez. A continuación, dio comienzo la ruta guiada por la localidad, la cual transitó por los principales elementos patrimoniales de la misma a través del itinerario diseñado por la asociación cultural Turdulia, que contó con las explicaciones de don Rafael López Monge, quien guió a los participantes a través de siglos de historia hasta alcanzar el castillo de Belalcázar, donde pudieron acceder a su interior. Posteriormente, los participantes se trasladaron hasta el restaurante Gafiq Gastronómico, donde se impartió un taller de cocina tradicional sobre 'La recuperación de la gastronomía local de la época y sus platos más emblemáticos', impartido por el cocinero y gerente del local don José Vigara García.
Presentación de la segunda jornada con los conferenciantes del día e instante de la ponencia desarrollada sobre la figura y obra de Juan de Soto Alvarado, a cargo de Rafael López Monge, miembro de la asociación cultural Turdulia. Fotografías: Rafael López Monge
El segundo día de las jornadas dio comienzo con la ponencia sobre la figura de Juan de Soto Alvarado, prevista a cargo de don Joaquín Chamero Serena, escritor, estudioso de la historia local y cronista oficial de la villa, quien por temas personales de última hora no pudo acudir a la cita, siendo desarrollada finalmente por don Rafael López Monge. Durante la misma, además de dar a conocer la figura del almirante y marino belalcazareño que hizo fortuna en las Indias y que legó un gran capital a la localidad de Belalcázar mediante el patronato que fundó –en memoria del cual el instituto local lleva hoy su nombre–, se exhibió la colección de objetos escolares personales de don Joaquín Chamero, quien guarda con gran esmero y cariño todas las cartillas, libros y materiales que usó de pequeño en la escuela y que hoy en día, 75 años después, se han convertido en un gran tesoro etnográfico que merece sin duda la pena ser contemplado por los más jóvenes.
Pese a la gran ilusión que tenía el maestro Joaquín por poder volver a su colegio y compartir una charla con los actuales alumnos para enseñarles su material escolar y hablarles de su tan estudiado personaje Juan de Soto Alvarado, cuestiones personales de última hora le impidieron viajar y estar disponible para la cita, por lo que con gran pesar tuvo que declinar su asistencia, aunque hizo todo lo posible por facilitar que se trasladase hasta allí todo el material escolar de época que quería enseñar.

Finalizada la charla, la jornada continuó con otra ponencia, en este caso sobre la 'Vida y obra de Antonio Machado, su relación personal y literaria con Corpus Barga', a cargo de don Francisco Antonio Carrasco, periodista y escritor local. A continuación, tuvo lugar una nueva ruta guiada por la localidad de la mano de la asociación cultural Turdulia, que finalizó con la visita al castillo y una degustación de productos típicos de la localidad y la comarca de vuelta al instituto, donde el director del centro se encargó de realizar la clausura de las jornadas, agradeciendo a los asistentes, así como a las diferentes entidades participantes su colaboración.
Para nuestra asociación resulta un orgullo ver cómo surgen iniciativas culturales como estas, que pretenden dar a conocer y poner en valor la riqueza patrimonial de Belalcázar en todos sus ámbitos, promoviendo además que la población valore y se implique en la defensa y conservación de su entorno más próximo, por lo que es un placer colaborar y juntar esfuerzos para que las mismas sigan adelante. Muchas gracias a los organizadores y ánimo para seguir esta fascinante senda de trabajo iniciada.
Genial, este es el buen camino.....