top of page

Belalcázar rendirá homenaje a Mohamed al-Gafequi con un memorial en su honor

Actualizado: hace 5 horas

El próximo sábado 15 de noviembre se celebrará en Belalcázar una jornada cultural en homenaje a la figura del prestigioso oftalmólogo y científico andalusí, que será organizada por la asociación cultural Turdulia y contará con diversas actividades abiertas al público.



Cartel promocional del homenaje al oftalmólogo Mohamed al-Gafequi que se celebrará el próximo sábado 15 de noviembre en Belalcázar, conocida en época árabe bajo el nombre de Gafiq, localidad natal de este destacado médico andalusí. Diseño cartel: Luis Gómez Sánchez.
Cartel promocional del homenaje al oftalmólogo Mohamed al-Gafequi que se celebrará el próximo sábado 15 de noviembre en Belalcázar, conocida en época árabe bajo el nombre de Gafiq, localidad natal de este destacado médico andalusí. Diseño cartel: Luis Gómez Sánchez.

Han tenido que pasar ocho siglos, pero Belalcázar por fin saldará la cuenta pendiente que tenía con uno de sus hijos más ilustres y universales, el célebre oftalmólogo andalusí Mohamed Ibn Qassoum Ibn Aslam "Al-Gafequi", prestigioso médico y referente académico durante siglos en el mundo árabe gracias a su famoso tratado de oftalmología 'La guía del oculista', quien inexplicablemente no había contado hasta la fecha con ningún tipo de reconocimiento ya sea en forma de placa, calle, efigie o memorial en su localidad natal que ponga en valor su legado.


Este hecho comenzará a revertirse en los próximos días mediante una jornada cultural organizada por la asociación cultural Turdulia, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Belalcázar, que resultará el acto central de un memorial en el que se viene trabajando desde hace tres años por la asociación cultural Turdulia y que tuvo inicio con el estreno de obra 'La leyenda de la Cueva de la Mora' el verano de 2022.


La jornada contará con la presencia de diversas personalidades destacadas como el delegado provincial de Educación y Universidades de la Junta de Andalucía, don Diego Copé Gil, el delegado de cultura de la Diputación de Córdoba, don Gabriel Duque Moreno, el alcalde de Belalcázar, don Francisco Luis Fernández Rodríguez, el reconocido artista y escultor cordobés, don José Manuel Belmonte, el neurocirujano del Hospital Universitario Reina Sofía, don José Alberto Escribano Mesa y el oftalmólogo y Premio Nacional a la Innovación en la Gestión y la Administración Sanitaria, don Rafael Giménez Gómez, además de una distinguida delegación venida del país vecino de Marruecos con varios herederos del apellido Gafiq miembros todos ellos de una reputada familia con gran prestigio social en la región, quienes conservan con gran orgullo su pasado andalusí y viajarán específicamente para asistir al homenaje muy emocionados por la ocasión.



Programa previsto del homenaje al oftalmólogo Mohamed "Al Gafequi"


La jornada dará inicio a las 11:30h en la plaza de la Constitución de Belalcázar mediante un acto abierto a todo el público donde se realizará una interesante exhibición de cetrería, práctica muy arraigada en el mundo árabe que perduró en nuestro país entre las élites como signo de prestigio y poder. Durante la exhibición podrán contemplarse de cerca y en acción impresionantes ejemplares de aves rapaces, teniendo ocasión incluso de poder llegar a interactuar con ellas gracias a la colaboración de la Asociación de Cetreros de Gahete (ACEGAH).


A las 12:00h se dará continuidad al acto con el inicio de la jornada cultural en el interior del salón de actos de la Casa de la Cultura de Belalcázar, en la que ejercerá de presentador y conductor de la jornada el neurocirujano y miembro fundador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, don José Alberto Escribano Mesa. Tras la bienvenida y los parlamentos de las autoridades presentes, dará inicio la ponencia del Dr. Rafael Giménez Gómez, destacado oftalmólogo de Córdoba, especialista en el tratamiento de diversas enfermedades oculares como el glaucoma y las cataratas, así como de todas aquellas que afectan a la córnea, los párpados o que son tratadas con cirugía refractiva. Con más de 20 años de experiencia, el doctor es autor de numerosas publicaciones, habiendo realizado diferentes presentaciones nacionales e internacionales que anticipan una más que interesante conferencia acerca de la figura de Mohamed Al-Gafequi y la influencia que este pudo ejercer mediante sus revolucionarios métodos y el importante tratado que dejó escrito en la evolución de la práctica oftalmológica hasta llegar a la medicina moderna.


La Guía del oculista. Mohamed Al-Gafequi. Primera traducción al español. Asociación cultural Turdulia. Gafiq. Belalcázar. Córdoba
Portada del libro editado por la asociación cultural Turdulia con la traducción por vez primera al español del tratado oftalmológico 'La guía del oculista' de Mohamed Al-Gafequi. Diseño: Javier González Calderón

A continuación, a las 13:00h tendrá lugar la presentación de la primera traducción al español de 'La guía del oculista', histórico tratado oftalmológico escrito por Mohamed Al-Gafequi en el siglo XII y pieza fundamental de su legado científico, cuya traducción ha sido encargada y publicada en un libro de edición especial por la asociación cultural Turdulia, que pretende con esta acción facilitar su acceso a los estudiantes y al público en general, dado que hasta la fecha solo existía una copia del mismo en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Participará también del acto el afamado escultor cordobés José Manuel Belmonte, quien recibirá el encargo por parte del Ayuntamiento de Belalcázar de realizar un busto en bronce del personaje homenajeado, lo que permitirá dejar un importantísimo legado material de este proyecto, con una obra tangible y atemporal que fomente el interés de las nuevas generaciones por el conocimiento y estudio académico del citado personaje y de la época en la que se enmarca, dando continuidad en el tiempo a la presente iniciativa.


A las 13:30h tendrá lugar un showcooking de cocina andalusí a cargo del cocinero José Vigara, del restaurante Gafiq Gastronómico, reconocido el pasado año con un Solete Repsol. Una oportunidad para acercarse de forma amable y desde una óptica complementaria a la cultura andalusí, en este caso a través del legado que nos ha dejado su cocina tradicional, la cual todavía pervive en nuestro recetario.


Por la tarde, la jornada tendrá continuidad a las 17:00h con una visita guiada al castillo de Belalcázar, el cual todavía mantiene en pie una importantísima base constructiva de la antigua fortaleza de Gafiq, en la que asienta sus orígenes y de la que se conservan gran parte de sus lienzos de muralla, las torres albarranas y su torre coracha, pieza fundamental del entramado hidráulico que posee. Para finalizar, a las 18:30h dará comienzo una ruta guiada por los principales monumentos de la localidad, abierta y gratuita para todos aquellos que deseen participar, en la que se hará un recorrido por las calles de la localidad descubriendo y explicando los principales elementos monumentales y arquitectónicos que hacen destacar a Belalcázar como un lugar turístico de primer orden en la provincia.


De esta forma concluirá esta iniciativa cultural, integrada dentro del proyecto memorial sobre la figura de Mohamed Al-Gafequi, que nace de la voluntad de reivindicar la figura de uno de los personajes más destacados y menos conocidos del patrimonio histórico cultural de nuestra provincia, y mediante la que se pretende dar el debido reconocimiento a su persona en la localidad que le vio nacer, aprovechando para difundir, divulgar y poner en valor también el pasado árabe-andalusí como una parte más del patrimonio cultural propio de nuestra región y componente fundamental de nuestra cultura.



Proyecto memorial sobre la figura de Mohamed "Al Gafequi"


Escultura instalada en Córdoba en homenaje al célebre oculista Mohamed Al-Gafequi en el año 1965 con motivo del VIII centenario de su muerte. Es obra del escultor Miguel Arjona y se encuentra situada en la Plaza del Cardenal Salazar, frente a la Facultad de Filosofía y Letras. Fotografía: Google.
Escultura instalada en Córdoba en homenaje al célebre oculista Mohamed Al-Gafequi en el año 1965 con motivo del VIII centenario de su muerte. Es obra del escultor Miguel Arjona y se encuentra situada en la Plaza del Cardenal Salazar, frente a la Facultad de Filosofía y Letras. Fotografía: Google.

El memorial diseñado gira en torno a la figura del prestigioso científico andalusí Mohamed Ibn Qassoum Ibn Aslam "Al-Gafequi", nacido en la localidad de Gafiq –actual Belalcázar– a principios del siglo XII, quien cursó estudios académicos en las ciudades de Córdoba y Bagdad, optando por desempeñar su práctica oftalmológica en la capital de Al-Ándalus, donde fallecería el año 1165. Experto en el tratamiento de múltiples enfermedades oculares y del iris, obtuvo gran reputación por el desarrollo de revolucionarias técnicas para la operación de cataratas, que le confirieron gran reconocimiento entre la profesión. Se trata, sin duda, de uno de los personajes más destacados del patrimonio histórico cultural de la provincia, aunque, a su vez, de los menos conocidos.


El proyecto cultural ideado se articula a través de un memorial sobre su figura que permita a su vez la divulgación y puesta en valor de nuestro pasado árabe-andalusí como patrimonio cultural propio y elemento diferenciador de nuestra región, a través del cual se pretende vehicular una serie de propuestas culturales con las que difundir el patrimonio cultural de nuestra provincia representado en el importante legado de su obra, desconocida para muchos y no debidamente reconocida por el global de la población. Dicho memorial se encuentra compuesto por:

 

  • la organización de una jornada divulgativa con ponencias sobre las aportaciones científicas del personaje y la influencia de su obra en el campo de la oftalmología actual;

  • la publicación de un libro con la biografía e historia del personaje;

  • la traducción al español por vez primera de su tratado sobre oftalmología 'La guía del oculista', de forma que se facilite su estudio y comprensión;

  • la realización de un show-cooking de cocina andalusí que sirva para adentrarse desde una óptica complementaria en la cultura homenajeada, permitiendo interpretar mejor cómo esta todavía sigue presente y arraigada entre nuestras tradiciones;

  • la celebración de una exhibición de cetrería, enmarcada en los actos de la jornada cultural, como un ejemplo más del legado andalusí recibido, y

  • el encargo de un busto que perpetúe y preserve el recuerdo a Mohamed ‘Al-Gafequi’, como representante máximo de la cultura andalusí en nuestra región, permitiendo a generaciones venideras tomar conciencia de su eminente figura e interesarse por descubrir su reputada obra científica.

 

Para todo ello se pretende emplear el uso de la cultura como herramienta con la que dar a conocer la historia, las tradiciones y uno de los personajes más destacados de la historia en nuestra provincia, ayudando con ello a la difusión y preservación de la historia local.

Comentarios


© 2019 por ASOCIACIÓN CULTURAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE BELALCÁZAR "TURDULIA BELALCAZARENSIS".

bottom of page