top of page

El error de coordenadas que sirvió para situar de nuevo en el mapa el Puente Pellejero

Una confusión en la interpretación de un escrito remitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, despierta la sensibilidad por la defensa de este histórico puente que se encuentra en inminente riesgo de derrumbe.



Vista del puente Pellejero y su entorno natural, ubicado sobre el río Guadamatilla, que ejerce de frontera natural entre los términos municipales de Belalcázar y El Viso. Fotografía: Javier González Calderón.
Vista del puente Pellejero y su entorno natural, ubicado sobre el río Guadamatilla, que ejerce de frontera natural entre los términos municipales de Belalcázar y El Viso. Fotografía: Javier González Calderón.

Hace ya cuatro años que, gracias a una iniciativa de la asociación cultural Turdulia, el puente Pellejero quedó incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra, propiciando con ello la visibilización de la marcada situación de abandono a la que se encuentra sometido.


Esta acción, que gozó de una importante repercusión e impacto mediático en los principales medios de comunicación de la zona, encontró una rápida voluntad de colaboración por parte del Ayuntamiento de Belalcázar, que intentó iniciar los trámites para solventar la situación. No obstante, según fue transcurriendo el tiempo y se fueron detectando las primeras incertidumbres y trabas administrativas, el empuje inicial fue languideciendo hasta devolver de nuevo al puente a su tradicional olvido administrativo.


Esta situación sufrió ayer un despertar súbito con motivo de una alarma que desde el Ayuntamiento de El Viso se lanzó a través de redes sociales y que removió conciencias, despertó sensibilidades y avivó miedos ante la posible pérdida inminente de tan significativo y estimado bien patrimonial para los habitantes de nuestra comarca:


Rápidamente surgieron opiniones y lamentos por doquier de tan "deleznable" y "arrogante" actitud por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana con semejante anuncio. ¿Cómo se iban a atrever a desmantelar un bien tan valioso y diferencial de nuestra región? ¿Cómo íbamos a tolerar tan increíble pérdida patrimonial? Era injusto imaginar perderlo de forma tan grosera...


Transcurridas las horas, los consistorios locales implicados han rectificado, argumentando un error en la interpretación de las coordenadas facilitadas por el organismo regulador, mediante las cuales identificaron que la discusión versaba sobre el Puente Pellejero cuando en realidad se referían a los restos de otro puente de factura mucho más moderna que nunca llegó a levantarse y que se encuentra varios kilómetros más adelante del curso del Guadamatilla, en su cruce con la carretera CO-9403, que conecta la A-422 con la Estación de Belalcázar:



La reflexión a realizar es qué lamentos hubieran ocurrido si en vez de solo imaginarnos el desmantelamiento del puente, se hubiera confirmado la noticia del derrumbe accidental del mismo. La pérdida hubiera sido la misma, pero los responsables no.


Es imprescindible que desde las administraciones implicadas se tomen medidas urgentes para la adecuación y consolidación de este importante elemento patrimonial antes de que su pérdida sea irreversible. Ahora tan solo se ha anunciado, pero dentro de apenas unos meses, cuando ocurra la siguiente riada o crecida del río como consecuencia del necesario desembalse que pueda necesitar La Colada tal y como sucedió de forma inesperada durante la última primavera, entonces, tal vez, la noticia sea ya incorregible, y tengamos que lamentar algo que debería haberse resuelto mucho antes, en cualquiera de los años transcurridos desde que venimos reivindicando y reclamando desde las distintas asociaciones la salvación y protección de forma urgente de nuestro patrimonio más sensible y expuesto a la desaparición.


Por ello, desde la asociación cultural Turdulia, queremos aprovechar la vicisitud para agradecer en primer lugar la preocupación demostrada de forma tan ágil por ambos consistorios para con la salvaguarda de este distinguido elemento patrimonial, pero también para urgirles a tramitar con la misma celeridad las medidas anunciadas con las que corregir la situación, emprendiendo acciones efectivas e inmediatas para que el puente se catalogue, consolide y proteja como es debido, evitando así que llegue la temida, pero advertible noticia de su fulminante desaparición, que ninguno deseamos.


Porque es responsabilidad de todos salvar este bello legado cultural recibido de la historia, que supone un elemento patrimonial diferencial de nuestra comarca y que resulta historia viva de nuestras tradiciones como pueblo.


Comentarios


© 2019 por ASOCIACIÓN CULTURAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE BELALCÁZAR "TURDULIA BELALCAZARENSIS".

bottom of page